EN EL MUNDIAL 2026, MÁS DEL 45% DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MÉXICO SE DESTINARÁ A DIGITAL

ChatGPT Image 21 ago 2025, 16_43_11

El Mundial siempre será un evento clave para marcas y anunciantes, y en 2026 lo digital jugará un papel protagónico.

 

Se estima que en México más del 45% de la inversión publicitaria se destinará a canales digitales, consolidándose como el escenario principal, mientras que el DOOH (Digital Out of Home) concentrará entre un 10% y 15%, posicionándose como el segundo gran jugador en las campañas para este Mundial. El resto se repartirá entre plataformas deportivas y medios tradicionales, con participaciones similares.

 

Esto confirma que las audiencias ya no solo consumen el torneo frente al televisor: lo comentan, lo buscan y lo viven en varias pantallas a la vez.

 

Lo digital ofrece ventajas que la TV no puede igualar: medición en tiempo real, optimización inmediata y la posibilidad de ajustar la estrategia al instante según la reacción de la audiencia. Hoy en día, el acceso a repeticiones, highlights y contenidos cortos se ha convertido en uno de los valores más buscados por los fanáticos y en la tendencia que más crece en plataformas digitales.

Las plataformas protagonistas

Cada plataforma tendrá un rol distinto durante el Mundial 2026. Comprender cómo interactúan los fanáticos y aficionados en cada una permite a las marcas decidir dónde y cómo invertir con mayor impacto:

 

  • TikTok: donde los highlights y momentos se convierten en tendencias inmediatas. Es la red ideal para sumarse rápido a la conversación, aprovechar la creatividad y conectar con las audiencias más jóvenes.
  • YouTube: la plataforma de referencia para repeticiones, análisis y contenidos más largos. Ofrece storytelling en profundidad y visibilidad sostenida, perfecta para patrocinios estratégicos.
  • Instagram: el espacio visual por excelencia para construir experiencias emocionales. Sus reels y stories permiten a las marcas generar cercanía y engagement en tiempo real.
  • X (Twitter): el pulso inmediato de la conversación en tiempo real. Es clave para activaciones, mensajes contextuales y campañas de actualidad durante cada partido.

Evidencia reciente: el poder de lo digital en el fútbol

El Mundial de Clubes 2025 reunió a 32 equipos de todo el mundo en un nuevo formato de torneo, generando gran expectación global. Más allá de la cancha, se convirtió en un laboratorio perfecto para medir cómo los fanáticos consumen, comentan y comparten fútbol en digital.

 

El Mundial de Clubes 2025 anticipó lo que se viene:

  • 7.5 mil millones de visualizaciones de video y 1.2 mil millones de interacciones sociales en apenas un mes.
  • Clubes como Real Madrid superaron los 400 millones de interacciones en sus canales oficiales.
  • Plataformas como TikTok y YouTube concentraron miles de millones de views gracias a highlights y repeticiones.

 

Estos números muestran una realidad clara: el Mundial 2026 multiplicará la escala de interacción y la competencia por captar la atención de los fans y audiencias. 

¿Qué significa para los anunciantes?

 

En este escenario actual, estar en el Mundial no es solo “tener presencia” en medios: implica saber competir en el entorno más saturado y dinámico del deporte y la publicidad. Para las marcas, esto significa:

 

  • Impactar en tiempo real: los partidos y jugadas decisivas generan picos altos de conversación que duran minutos, no horas. Aprovechar esos momentos con mensajes ágiles y relevantes puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o volverse tendencia.
  • Diferenciarse en medio del ruido digital: la inversión en digital crecerá como nunca y eso traerá consigo saturación. Destacar exigirá campañas con creatividad, precisión en el mensaje y un entendimiento profundo de la audiencia para entregar contenido que realmente conecte.
  • Conectar TV y redes en una sola experiencia: la TV sigue ofreciendo alcance masivo, pero su verdadero poder surge cuando se integra con redes sociales.

 

Las marcas deben diseñar estrategias que conecten la pantalla grande con la interacción digital inmediata, adaptarse en tiempo real a las tendencias y transformar la visibilidad en conversación y resultados medibles.

El rol de Media Auditors en este escenario:

En un evento como el Mundial 2026, donde la saturación publicitaria será inédita y las audiencias se mueven entre pantallas en tiempo real, contar con un aliado estratégico es clave. En Media Auditors trabajamos junto a anunciantes en campañas de TV y paid social, ayudando a que la inversión se traduzca en impacto real. Nuestro enfoque combina el monitoreo continuo de audiencias, el análisis de inversión basándonos en resultados y la optimización durante el torneo, para aprovechar momentos de alto engagement y minimizar riesgos.

 

Ayudamos a los anunciantes a optimizar su inversión, mejorar resultados y tener visibilidad real tanto durante el Mundial como a lo largo del año con sus campañas publicitarias.

 

Nuestro objetivo es claro: asegurar que cada campaña durante el Mundial tenga relevancia, competitividad y efectividad en el evento deportivo y mediático más importante de la década.

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tus campañas para el Mundial 2026, asegurando relevancia, visibilidad real, transparencia y efectividad en el evento deportivo y mediático más importante de la década.

Te interesa saber más de este tema

Ponte en contacto con nosotros