LA EXPLOSIÓN DEL MERCADO FAST EN LATINOAMÉRICA: UNA NUEVA ERA PARA LA PUBLICIDAD EN STREAMING

El mercado del Free Ad-Supported Streaming TV (FAST) sigue atravesando una expansión sin precedentes en América Latina. De acuerdo con un reciente informe de Advanced Television, publicado en octubre de 2025, se estima que los hogares con acceso a servicios FAST alcanzarán los 52 millones en la región hacia 2029, consolidando al continente como uno de los polos de mayor crecimiento a nivel mundial.
Latinoamérica, un ecosistema en expansión con Brasil a la delantera
Brasil se ha posicionado como el mercado más avanzado en la adopción de plataformas FAST, impulsado por su alto nivel de conectividad, la consolidación de diferentes ofertas locales de contenido y la preferencia de los usuarios por modelos gratuitos con publicidad. Sin embargo, la tendencia no se limita a un solo país.
México, Colombia, Argentina y Chile comienzan también a registrar un crecimiento sostenido en el consumo de streaming con publicidad, impulsado por una mayor penetración de televisores conectados (CTV) y por el interés de los anunciantes en diversificar su inversión audiovisual y llevarla al próximo nivel. De hecho, según datos del pool de Media Auditors en México, la inversión en CTV aumentó cerca de 100% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024, reflejando el dinamismo y la rápida adopción de este formato en el mercado.
Este desarrollo regional está transformando la estructura de gasto en video digital, desplazando gradualmente parte de la inversión que antes se concentraba en televisión tradicional y plataformas de suscripción. A medida que más mercados adoptan el modelo FAST, América Latina consolida su posición como una de las regiones con mayor potencial para la expansión del video con publicidad a nivel global. Una oportunidad única para los anunciantes en la forma en que planifican y evalúan su inversión publicitaria.
Cómo el FAST redefine la inversión publicitaria
La expansión del FAST representa una oportunidad significativa para anunciantes, medios y plataformas tecnológicas. Por un lado, ofrece audiencias masivas con opciones avanzadas de segmentación, que permiten llegar a grandes volúmenes de usuarios sin el costo de suscripción propio de los modelos SVOD. Por otro, los formatos publicitarios en CTV y AVOD (Advertising-based Video On Demand) aportan mayor flexibilidad, granularidad de datos y capacidad de optimización en tiempo real, lo que abre la puerta a estrategias mucho más precisas, medibles y rentables.
Además de ser un entorno con inventario premium y costos de entrada competitivos, el modelo FAST favorece una planificación audiovisual más integral, donde las campañas pueden extenderse entre televisión conectada, video digital y plataformas tradicionales sin perder coherencia en la medición.
Para los anunciantes, este ecosistema implica la posibilidad de redefinir el equilibrio entre alcance y eficiencia, utilizando audiencias verificables y métricas de desempeño más consistentes. A medida que la industria avance en la estandarización de mediciones y la interoperabilidad entre plataformas, el FAST podría convertirse en uno de los pilares más sólidos del nuevo mix de medios en América Latina.
Implicaciones para los anunciantes
El crecimiento del FAST no solo amplía las oportunidades de alcance, sino que redefine la forma de planificar, medir y optimizar la inversión en entornos audiovisuales. La convergencia entre televisión, CTV y plataformas digitales exige una mirada integral, sustentada en datos confiables y análisis comparativos entre medios.
Este nuevo escenario demanda que las marcas avancen hacia modelos de medición unificada que les permitan entender cómo interactúan las audiencias entre plataformas y cómo evoluciona la frecuencia, la cobertura y el impacto real de sus campañas. Las estrategias publicitarias más exitosas serán aquellas que logren integrar indicadores de visibilidad, atención y conversión dentro de un mismo marco de evaluación.
Asimismo, el entorno FAST ofrece la posibilidad de reajustar el mix de medios con mayor precisión, priorizando contextos con audiencias verificables y formatos que maximicen la eficiencia del presupuesto. Para los anunciantes que adopten un enfoque basado en evidencia y transparencia, esto representa la oportunidad de transformar la exposición publicitaria en resultados medibles y sostenibles.
Las marcas que incorporen esta visión podrán anticiparse a los cambios del mercado, optimizar sus procesos de compra y negociación, y capitalizar el crecimiento del video con publicidad en un entorno donde la transparencia y la rendición de cuentas se convierten en el nuevo estándar de valor.
En Media Auditors, analizamos y acompañamos esta transformación desde una perspectiva de transparencia y eficiencia. A través de metodologías de benchmarking, evaluación de rendimientos y revisión estratégica de inversión, ayudamos a las marcas a navegar con precisión en un entorno donde los límites entre televisión y digital se desdibujan rápidamente.
En este contexto, la transparencia se convierte en un pilar esencial para sostener el crecimiento del mercado y garantizar inversiones publicitarias efectivas.
Transparencia y verificación: las bases del nuevo valor publicitario
El crecimiento del FAST representa más que un cambio tecnológico: redefine la forma en que las marcas deben evaluar la efectividad de su inversión audiovisual. En Media Auditors, trabajamos para que las decisiones de medios se tomen sobre información verificable y resultados medibles, no sobre percepciones.
Nuestra experiencia en auditoría, análisis de performance y evaluación de acuerdos mediáticos permite a los anunciantes tener una lectura clara del valor real que generan sus campañas en entornos fragmentados. En una región donde la velocidad de cambio supera la capacidad de adaptación, la verificación independiente se convierte en el elemento que transforma la inversión en aprendizaje y eficiencia sostenida.
Contáctanos y descubre cómo en Media Auditors ayudamos a las marcas a verificar, medir y optimizar su inversión en entornos audiovisuales y digitales, garantizando decisiones más eficientes, transparentes y rentables.