LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN BUEN INFORME DE NEGOCIACIÓN

ChatGPT Image 1 sept 2025, 00_26_01

En 2025, el ecosistema de medios atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Nuevas plataformas, la evolución acelerada de hábitos de consumo y grandes eventos globales están transformando las reglas del juego para anunciantes y medios.

 

En este contexto, negociar bien ya no significa únicamente obtener mejores tarifas: implica contar con información objetiva, benchmarks confiables y visión estratégica para maximizar la eficiencia y el retorno de la inversión en medios.

Factores que marcan las negociaciones

 

CTV y Streaming:

El consumo de televisión conectada y plataformas OTT sigue creciendo a doble dígito en la región. En México, más del 67 % de los hogares ya consumen CTV, y a nivel global, la inversión publicitaria en este canal alcanzará los 32.600 millones de dólares en 2025 (eMarketer).


Este crecimiento ha generado una presión natural sobre el inventario disponible: los espacios premium son cada vez más limitados y competitivos, lo que obliga a los anunciantes a negociar con mayor claridad y respaldo en datos.

 

Comercio electrónico:

El eCommerce se mantiene como uno de los grandes motores de la inversión digital. A nivel mundial, las ventas online alcanzarán los 6,86 billones de dólares en 2025, un 8,4 % más que en 2024. (SellersCommerce).

 

En Latinoamérica, el e-commerce es hoy el sector de mayor crecimiento dentro del retail. En 2025, la región se posiciona como la de mayor expansión global, con tasas cercanas al 14 % anual. En mercados como México y Brasil, el comercio electrónico ya supera el 15% del retail total. Esta aceleración impulsa mayor presión sobre los entornos digitales y obliga a los anunciantes negociar con un foco claro en eficiencia y ROI.

 

Mundial 2026

Aunque aún falta un año, el Mundial de Fútbol ya impacta en las tarifas de medios. En Estados Unidos, ciudades sede como Los Ángeles estiman más de 230 millones de dólares en exposición mediática derivada del torneo. La demanda anticipada de espacios publicitarios premium está reduciendo la disponibilidad y elevando los precios, y actualmente sigue siendo un factor clave en la presión sobre medios tradicionales y digitales.

 

Inflación y economía regional:

En varios mercados de Latinoamérica, la inflación publicitaria crece por encima del incremento en los presupuestos de marketing. Esto obliga a los equipos de procurement y marketing a optimizar al máximo cada negociación, con el riesgo de perder competitividad si no se cuenta con comparativos sólidos.

 

Exigencia de ROI:

Los directorios y CFO’s demandan mayor justificación del impacto de la inversión en medios. Ya no basta con alcanzar audiencias masivas: se exige transparencia, eficiencia y resultados de negocio. Esto convierte a la negociación en un proceso estratégico que no puede basarse en la intuición.

Cómo aporta valor el Informe de Negociación de Media Auditors

En Media Auditors acompañamos a los anunciantes con un análisis profundo y objetivo que se traduce en una herramienta clave antes de sentarse a negociar. Nuestro Informe de Negociación ofrece:

 

  • Evolución de la inversión en el mercado:
    Una visión clara de cómo se están moviendo los presupuestos publicitarios en cada canal y región, para identificar tendencias y anticiparse a los cambios.
  • Comparativos frente a benchmarks de la industria:
    Evaluamos tus condiciones frente a referencias reales de mercado, lo que permite saber si estás negociando en línea, por encima o por debajo del promedio.
  • Identificación de oportunidades reales de mejora
    Detectamos dónde existen espacios para optimizar tarifas, condiciones comerciales o asignación de inversión, con foco en resultados medibles.
  • Recomendaciones estratégicas para optimizar el ROI
    Entregamos un plan de acción concreto, que conecta datos con decisiones estratégicas para asegurar mayor eficiencia y retorno en la inversión en medios.

 

Con un análisis claro, accionable y sustentado en datos, nuestros clientes negocian con mayor confianza y alcanzan mejores resultados.

 

En un mercado donde los costos suben, la competencia se intensifica y los grandes eventos globales transforman la disponibilidad de medios, negociar sin datos es un riesgo. El verdadero poder de una negociación está en la información.

 

 El rol de Media Auditors es transformar esa información en ventaja competitiva para que los anunciantes logren campañas más efectivas, inversiones más eficientes y un retorno medible.

 

 

Porque una buena negociación no empieza en la mesa… empieza con información.

Contáctanos para una asesoría personalizada y asegura que tu inversión en medios se traduzca en resultados reales.

Te interesa saber más de este tema

Ponte en contacto con nosotros